De todos es bien conocida la historia de Txantxangorri, algunos desde sus inicios, como sección del Club Deportivo Hernani, otros desde fechas más recientes. En este escrito se pretende resaltar los aspectos más significativos, ordenados cronológicamente, de estos años.
Probablemente se obviarán muchas cosas que cada uno en nuestra memoria podamos tener, unas veces por falta de documentación escrita, otras, por problemas de extensión de este trabajo, que ni mucho menos pretende ser un reflejo exacto del devenir de nuestro Club, sino que se podría considerar como una serie de datos de referencia a cada época de Txantxangorri, entresacando cada uno de sus recuerdos los detalles que de una manera u otra con más o menos cariño hemos vivido dentro de esta gran familia que es Txantxangorri.
Empezamos en el año 1946, más concretamente el 20 de agosto, donde en una reunión que se mantuvo con la Directiva del C.D.H. se establecen los reglamentos y se constituye la sección de Caza y Pesca del C.D.H., debiendo abonar esta nueva sección un canon anual de 1 peseta. La cuota que deberá pagar cada socio será de 2 pesetas mensuales.
Igualmente se constituye una Junta de Gobierno que queda formada por los señores: Manuel Azpiazu, Ceferino Loyarte, Manuel Orayen, Gabriel Elizondo y los delegados de barrios Sres. Leandro Irazusta, José A. San Sebastián, José Olaran y Luis Camio.
Siendo el Presidente de la Sección el del C.D.H. Sr. José Adarraga.
Continúa con su actividad esta Sección durante el año1947, celebrándose el día 13 de julio de ese año la primera Junta General de la Sección, durante este año se celebraron las primeras Tiradas de Plato.
El 18 de Julio del año 1948 se acuerda denominar Txantxangorri a la Sección de Caza y Pesca del C.D.H., solicitando los Socios a la Junta de Gobierno que diseñe la insignia de la sección.
Cabe resaltar de esta época que los cartuchos vacíos, usados en las Tiradas al Plato, eran repartidos entre los asistentes a la Asamblea, para su recarga.
Igualmente se comienza a celebrar una misa anual en memoria de los socios fallecidos, costumbre ésta que ha perdurado hasta hace muy pocos años.
Durante estos años las reuniones de la Sección se celebraron en el Local Social del Club Deportivo Hernani.
Como consecuencia de los acuerdos adoptados en la Asamblea General celebrada en julio del año 1949, se revisaron los primeros reglamentos de la Sección creándose la figura del Vicepresidente y reglamentándose sus funciones.
En este año se exime del pago de la cuota a los Socios que se incorporan al Servicio Militar, igualmente se constituye una nueva Junta de Gobierno, presidida esta vez por el Sr. Tiburcio Agirre.
Es en esta época es cuando comienzan a soplar unos nuevos aires para Txantxangorri, empezando un camino que poco a poco precipitará en la separación de la Sección de Caza y Pesca del Club Deportivo.
Las reuniones de la entonces Junta Gestora se celebraban en el local de la Sociedad Santa Bárbara.
En este año se decide repartir a cada socio cazador 2 kilos de perdigones a un precio de 16 pesetas / kilogramo, nos imaginamos que no habría tanta exquisitez como la actual, a la hora de preparar la cartuchera para la temporada.
Se estudian repoblaciones, tanto de perdices como de alevines de trucha, igualmente se decide hacer a la sección Socio Industrial del C.D.H. abonando una cuota de 50 pesetas y utilizar el campo de Txantxila para la realización de Tiradas al Plato.
Durante el año 1950 se estrechan relaciones con la Agrupación Urmia del vecino barrio de Ereñozu con el fin de recuperar el Urumea para la pesca del Salmón, repoblando a su vez con alevines de trucha y solicitando a los pescadores su colaboración para evitar los vertidos nocivos al río; se elige presidente de la sección a D. Rafael Piera Bayona.
En mayo de 1951 se reúnen los Socios de Txantxangorri en el Salón Cinema, donde se da cuenta de la aprobación por parte del Gobierno Civil de Gipuzkoa de la autorización de la constitución de la Sociedad Txantxangorri con fecha 26-04-1951, aprobándose los nuevos reglamentos de la asociación, eligiéndose como Presidente ya de la Asociación legal Txantxangorri, al Sr. Rafael Piera Bayona.
A lo largo de este año se realizan sueltas de alevines y se consigue una partida de perdices para repoblar los montes de la localidad guardándolos para su aclimatación en el Caserío Izen-Eder.
Posteriormente, el 16 de febrero de 1952, una vez anilladas las perdices, se soltaron en presencia de Directivos y Autoridades.
En las Fiestas Patronales de este año se incluyen una Tirada al Plato dentro del programa de festejos dotándolo con 5.000 pesetas de premio en metálico.
Igualmente se arrienda al Ayuntamiento al precio de 200 pesetas anuales los montes de utilidad pública de Epele, Urzala y Aparrain Sarobe, por el plazo de 10 años.
En el año 1953 se organiza la primera Tirada de Pichón, celebrándose la misma con algunos fallos que tras reunión de todos los Socios con motivo de la Asamblea Anual, se decide reglamentar para futuras tiradas. Se elige en esta Asamblea la nueva Junta Directiva, encabezada nuevamente por el Sr. Piera, siendo su Vicepresidente el Sr. Azpiazu socio éste que desde el comienzo de la andadura de Txantxangorri ha ocupado continuamente cargos de responsabilidad en las sucesivas Juntas Directivas.
En el transcurso del año 1.954 surge la idea de habilitar un local social que aglutine las actividades en Txantxangorri, creándose una comisión para que estudie el tema. Igualmente se lanza la idea de organizar salidas conjuntas de todos los socios en la apertura de caza.
La salida de caza se realiza en la temporada de codornices siguiente asistiendo 25 cazadores y destinando la Sociedad un total de 4.000 pesetas para los gastos.
En este año 1.955 se decide disminuir la cuota de 1.200 que hasta esa época abonaba al C.D.H. como socio Industrial, a 300 pesetas
Durante el año 1.956 se estudian varias posibilidades de arrendamientos de un Local Social, fijándose concretamente en los ubicados en la calle Navarra y la calle Elkano nº1, siendo finalmente rechazadas ambas, pero facultando los Socios a la Directiva para que realice las gestiones necesarias para la búsqueda de un local y destinando15.000 pesetas de los fondos sociales para que procedan si se diera el caso al arrendamiento de un local.
En la asamblea de este año se elige nueva Junta Directiva, recayendo la Presidencia en el l Sr. Manuel Azpiazu Salaberria.
Pasado este año, la Junta Directiva en el año 1.957 utiliza los locales del bar Deportivo de la calle Kardaberaz para celebrar sus reuniones.
Se continúa con el tema del arrendamiento del local y tras negociaciones se concreta el arrendamiento del local existente en la calle Elkano nº1 a un precio mensual de 1.400 pesetas, en concepto de alquiler.
Para hacer frente a este gasto se acuerda aumentar el número de Asociados, creando la Sección Recreativa de Txantxangorri, dando entrada a la misma a nuevos Socios que no necesariamente practicaban las disciplinas deportivas impulsadas por Txantxangorri, y fijándose el número de 75 personas como limite para los integrantes de esta nueva sección. Igualmente se debate la forma en que el grupo recreativo se entroncará en la agrupación de caza y pesca Txantxangorri.
Con respecto al local se designa una comisión encargada de dotar al Local Social de lo necesario, tanto a nivel de obras, avituallamiento, gestión, etc.
Durante todo este año son múltiples las gestiones del grupo Recreativo para conseguir un local en propiedad, situado en la calle Oarso nº1. Para financiar esta operación se propuso la solicitud de un crédito hipotecario de 200.000 pesetas y la aportación cada miembro del grupo Recreativo de la cantidad de 1.500 pesetas para poder sufragar al montante total de la de compra y habilitación del local.
El Grupo Recreativo insiste en hacer valer su presencia dentro de los estatutos de Txantxangorri.
Dada la inminente compra de local, se decide rescindir el contrato con los dueños (Rezola) del local de Elkano 1, a partir del día 1 de septiembre.
En la Asamblea General del año 1.958 se trataron diversos temas resaltando las críticas a la salida de caza colectiva y el aprovechamiento de los terrenos municipales
Se celebra el 1er concurso de Mus de la Sociedad.
D. Venancio Diez Arana es elegido como nuevo Presidente de Txantxangorri, en el año 1.963, organizándose en este año el primer concurso de pesca de Mar.
Se produce un envenenamiento con Cianuro Potásico de la regata de Olazar, por la empresa Policloro, denunciándose el hecho a las autoridades, produciéndose una gran cantidad de muerte de trucha y otras especies. Otro incidente de parecidas características fue provocado por dos Socios de Txantxangorri que fueron expulsados inmediatamente.
Durante el año 1.964 se comienza a estudiar la viabilidad para ubicar un campo de tiro en el monte Santa Bárbara.
Se añade en este mismo año a la Junta Directiva una nueva vocalía, la de Pesca de Mar.
En el transcurso del año 1.965, se piensa en alquilar un local en la calle Kardaberaz, pero se desestima al ser pretensión mayoritaria la compra de un local.
La Tirada al Plato de las fiestas patronales se organiza en" Zigulio" a la espera de los permisos definitivos de Santa Bárbara.
En estas fechas se recibe la sentencia inculpatoria de Policloro por los vertidos al río, con una multa de 120.000,- pesetas y 1 mes y 1 día de arresto para su representante.
Se compran 3 máquinas de Tiro al Plato. Solicitando ayudas por la compra de los aparatos antes mencionados por un importe de 185.000,- pesetas y destinando la Sociedad en este gasto 40.000,- pesetas.
Durante los años 1966 y 1967 se continúan con las actividades normales de la Sociedad realizando numerosas gestiones con el fin de terminar el Campo de Tiro, resulta elegido Presidente el Sr. Carlos Miglaccio Martines
En el año 1968 se aprueban los nuevos estatutos de Txantxangorri.
El Sr. Venancio Díaz propone la compra de un local en la calle Urbieta (local actual de la Sociedad), siendo aprobado el compromiso de compra y posteriormente la compra por un valor de 1.100.000 pesetas.
Para afrontar los gastos de compra y habilitación del nuevo local, se emiten bonos de 1.000 pesetas, y se solicita un préstamo a la Caja de Ahorros Provincial, inicialmente de 900.000 pesetas.
Los Socios que se hacen cargos de los bonos pasan a la condición de Socios Deportivos Protectores, realizándose desde este momento la distinción entre Deportivos y Protectores
Este año es el último que se subvencionan las salidas colectivas de Caza y Pesca.
El día 23 de junio de 1.968, se inaugura de forma solemne el Local Social, siendo presidente el Sr. D. Manuel Ortega Alberro
Igualmente este año se terminan las obras del Campo de Tiro.
Se realiza una nueva emisión de bonos por valor de 5.000 pesetas y se solicita otro crédito de 300.000 pesetas a la Caja de Ahorros Provincial para la compra de materiales para el local.
El 17 de noviembre se celebra la primera cena de hermandad en el Local Social.
Se concede la insignia de oro de la Sociedad al Sr. Lapazaran por sus trabajos desinteresados en la realización de las obras en el Local Social.
En el año 1.969 se aprueban los reglamentos de régimen interior.
En la Asamblea General de ese ejercicio se propone la entrada de mujeres en el Local Social, siendo denegada esta propuesta después de varias discusiones al respecto.
Se incluye como novedad en las fiestas patronales la celebración de 1er concurso de Tiro con Carabina.
Como consecuencia del escrito de solidaridad con los trabajadores de Pedro Orbegozo, que Txantxangorri firmó, junto con el resto de Sociedades de Hernani, se impone una sanción ala Sociedad de20.000 pesetas y cierre de 3 meses y un día por parte de las autoridades españolas
Por medio del Sr. Jaime de Foxa, presidente de la Federación Española de Caza se consiguió condonar las sanciones, lo que supuso un enfrentamiento con otras Sociedades de la localidad afectadas por este mismo motivo.
En el año 1.970, se entrega la medalla de oro de la sociedad al Sr. Manuel Adarraga Elizaran.
Con motivo de la elección de nueva junta Directiva, recae el cargo de Presidente en D. Antonio Tomasena Erregerena.
Se vuelve a plantear este año la entrada de mujeres en los días festivos, encontrándose un rechazo mayoritario de los Socios.
Se instaura el Libro de Honor de la Sociedad. Y se nombra Socio Honorario a D. Rosario Salaberria por su trabajo en el barrio Urumea para esta Sociedad.
Al Socio Deportivo Miguel Genua se le concede el uso de la llave del Local Social como compensación por los trabajos realizados.
En el año 1.971 se le concede la insignia de Oro a D. Venancio Diez Arana.
En los San Juanes de ese año y en representación de Txantxangorri, es elegida como la reina de las fiestas la Srta. Mª Jesús Garayar.
No todo eran buenas noticias, el Ayuntamiento quiere cobrar a la Sociedad un impuesto de 19.000 pesetas en concepto de impuesto de explotación de Casinos y Círculo de Recreo, no conforme con el mismo se solicita asesoramiento a la Federación Nacional de caza.
Se instaura la cena con los propietarios de los terrenos donde están ubicados los puestos de caza.
En el año 1.972 se celebra un partido de fútbol entre Txantxangorri y la cuadrilla Txatarra para recaudar fondos para el Sr. Antonio Usarraga, ganando el partido nuestros representantes.
Con motivo de la organización de diversos actos por la Fundación Juan Olano, se consigue traer al entonces famosísimo Sr. Félix Rodríguez de la Fuente, realizando una charla coloquio en el cine Aitor y posteriormente una cena en Txantxangorri con gran éxito.
Se celebra un homenaje a los Sres. Socios Pidal y Orbegozo.
En el año 1.973 fallece de accidente de caza el estimado Socio D. Manuel Eraunzetamurgil, causando honda sensación entre todos sus compañeros y Socios de Txantxangorri.
No nos acordamos de si había periodo de crisis económica o no pero en el año 1.974 se produce un robo en la Sociedad, sustrayéndose la cantidad de 9.000,- pesetas.
Con la llegada de este año se produce el cambio de Directiva, siendo elegido Presidente D. Imanol Larretxea Goñi
Se compran 5 nuevas máquinas lanza-platos y se organiza nuevamente en colaboración con la Fundación Juan Olano una Semana Micológica.
Terminada la temporada de "pasa" se celebra un homenaje en honor del conocido periodista especializado en temas de caza, Sr. Arizala ( Txus Perdigón).
Los Socios Angel Landaribar y José Etxarri, en representación de Txantxangorri, ganan el 1er. Concurso gastronómico celebrado en Hernani.
Transcurre el año 1.975 y la Federación Gipuzkoana de Pesca concede un Trofeo a la promoción de pesca al lanzado al Socio Luis Salillas.
Se realizan obras de mejora en el sistema de extracción de humos en el Local Social.
Nuevamente los "amigos de lo ajeno" visitan nuestras instalaciones, esta vez le toca al Campo de Tiro de Santa Bárbara, siendo el saldo resultante de la "visita" superior a 8.000,- pesetas.
Al año siguiente, es decir en el 1976, se tiene constancia del primer y único caso de objeción de conciencia dentro de Txantxangorri, cuando un Socio alegando motivos religiosos solicita la baja de la Sociedad y el reintegro de las cantidades aportadas.
La Federación Gipuzkoana de Pesca premia a la Sociedad, esta vez en la persona de Paco Gorospe, entregándole el trofeo al mejor delegado de pesca de ese año.
En este año, los Socios depositan su confianza en la gestión del Sr. D. Antonio Tomasena Erregerena, que es reelegido Presidente.
El Sr. Félix Rodríguez de la Fuente visita la Sociedad, esta vez, con motivo de la celebración de la segunda edición de las Jornadas de la Naturaleza.
La Sociedad adhiriéndose al incipiente movimiento ecologista, crea una comisión de defensa de la naturaleza, para velar por los intereses del entorno, lógicamente desde el punto de vista de los cazadores. Su primera misión fue la de encabezar un movimiento en contra de la construcción de una granja de cerdos en Ereñozu, por el inminente peligro de vertidos de purines al río, con su consiguiente riesgo.
Como parte de las actividades anuales se colabora con el Ayuntamiento en la organización del homenaje al txistulari Isidro Ansorena, igualmente la Sociedad se adhiere a un escrito de protesta realizado por Harri-burni, en el que se denuncia las numerosas detenciones que en estas fechas se están produciendo en Hernani.
Durante el año 1.977 se solicita autorización del Ayuntamiento para crear un "Laboratorio Ictiológico Municipal para la cría de Alevín de Trucha" en Leoka, pensamos que solo el nombre debió imponer mucho respeto.
Parece ser que la situación económica de estas fechas no era muy boyante, puesto que para pagar la parte correspondiente a la Sociedad de las obras que se realizaron en la cubierta de la casa por un importe 200.000,- pesetas, se solicitó un crédito a la Caja de Ahorros Provincial a amortizar en 5 años y teniendo que ser avalado de forma personal por los Socios D. Antonio Tomasena Erregerena y José Antonio Landaribar.
Deportivamente las cosas iban mejor, el Socio Jesús Sánchez participa en el Campeonato Nacional de pesca de trucha, siendo el primer pescador de Txantxangorri en hacerlo.
Soplaban nuevos aires políticos, la Sociedad dispone de su primera Ikurriña donada por la Srta. Nekane Sistiaga, igualmente en estas fechas se participa o se colabora juntamente con el resto de Sociedades en la Marcha por la Libertad.
Comienza la bonanza, al éxito en ambiente ese año en San Juanes, se suma el éxito económico, consiguiéndose un beneficio de 150.000,- pesetas, cifra record.
Continua la buena racha del pescador José Sánchez y en el año 1.978 recibe la medalla de oro por parte de la Federación de Pesca por su regularidad, igualmente recibe el Trofeo especial al mejor delegado José Antonio Cuesta.
Durante la celebración de las fiestas se produce el fatal accidente en Elorrabi con el trágico balance por todos conocido, lo que hizo que se suspendiesen algunas actividades y repercutiera en el ambiente de las fiestas
Llegamos al año 1979, fallece el Socio Rafael Piera Bayona, gran trabajador a favor de Txantxangorri; por estas fechas preocupa a la Junta Directiva la celebración de una "Gau-pasa" en las fiestas, con las repercusiones que esto puede tener para las mismas.
Se mejoran las instalaciones del campo de tiro dotando al mismo de Fono-Pull, siendo la medida recogida con gran satisfacción por los aficionados.
En los primeros meses del año 1980 el Sr. Azurmendi propietario del local bajo de la calle mayor 35, ofrece este bajo a la sociedad, comunicándose este ofrecimiento a todos los Socios.
El Sr. Vicente Arizeta Usain preside la nueva Junta Directiva.
Se organiza un homenaje en honor del montañero Martín Zabaleta, por su éxito en la expedición al Everest y al igualmente hernaniarra Sr. Juan Etxeberria Balerdi, por conseguir el Campeonato de Europa de Tiro de Pichón.
Para aprovechar mejor el jardín, se colocó un toldo para utilizar el mismo durante el verano, sin temor a las inclemencias habituales del tiempo.
Este año en las fiestas se celebra una tirada nocturna de Tiro al Plato, que obtuvo un sonado éxito.
Se celebra una demostración de cocina por el cocinero Sr. Arzak.
Con motivo de la detención del Sr. Félix Altuna, siendo el año 1981, la sociedad se adhiere al manifiesto elaborado por varios grupos en el que solicita la libertad de este vecino de Hernani.
En la Asamblea General se aprueban los nuevos estatutos y reglamento interno de la Sociedad.
En el siguiente año, 1.982, se comienza a invitar al resto de Sociedades a la cena de San Humberto, aprovechando la ocasión para estrechar relaciones y cambiar impresiones sobre temas comunes a todas las sociedades
Preside la nueva Junta Directiva el Sr. Enrique Esteban de la Fuente.
Aceptada, tras una larga negociación, la oferta realizada por el Sr. Azurmendi, se compra el local anexo por un precio de 2.000.000,- de pesetas. Para financiar esta compra y después de barajar otras opciones se decidió la aportación de cada socio de la cantidad de 15.000,- pesetas. Todos los socios realizaron sus pagos, excepto dos que finalmente fueron dados de baja de Txantxangorri.
En el año 1.983, por la sección de caza se crea en la zona de Aparrain un refugio cerrado destinado a la cría de faisán, depositando varias parejas de faisanes, no teniendo mucho éxito según se dice debido a las "alimañas", pero lo que nunca se supo es cuantas patas tenían esos bichos.
El propietario del comercio situado justamente al lado del nuevo local adquirido por la sociedad, Sr. Zerain, propuso la compra a un buen precio, parte de este local, siendo denegada por los Socios esta propuesta.
Se compra en este año una nueva cocina marca Fagor, por causa de la explosión de una bomba en el Banco Vizcaya se originan varios destrozos en nuestro Local Social.
En el año 1.984 se desestima una petición para realizar una entrada por la calle Urbieta, al local superior con el fin de habilitar un restaurante.
Se celebra por primera vez el concurso de Sidras Txantxangorri encargándose del mismo los Socios Ramón Imaz e Imanol Larretxea, participando 14 sidreros y ganando Sidras Oiarbide.
Nuevamente en el año 1.985 se propone la entrada los domingos y festivos de mujeres en el Local, y nuevamente la propuesta es ampliamente rechazada.
A partir del siguiente año, 1986, ocupa el cargo de Presidente el Sr. Ramón Imaz Oiarzabal
En carnavales de este año unos "individuos de paisano" roban la ikurriña situada en la puerta de la Sociedad, creando un gran malestar entre todos los Socios.
Se realizan obras de mejora en los servicios existentes y se construye otro nuevo, al que se le llama "el de mujeres" gastándose en estas obras una cifra cercana a las 700.000,- pesetas.
En el año 1.987 se denuncia a la fábrica de Cervezas el León, como causante de un vertido que origina mucha muerte de truchas.
Igualmente se denuncia en este caso a grupo ecologistas que se dedican a destruir o quemar puestos de caza en diversas zonas de Hernani y Gipuzkoa.
Se colabora con el Club Atlético Urumea en la organización de un homenaje a la corredora Mª Luisa Irizar.
Se participa por primera vez en el campeonato de Mus Inter-sociedades.
Con el cambio de Junta Directiva en el año 1988, se elige como Presidente a D. Juan Mauricio López de Zubiria Fransoy
Se realizan diversas adquisiciones novedosas como una maquina de hielos, aparato de TV. cadena musical, nueva cámara frigorífica, se propone la compra de ordenador.
A partir de este año las licencias y documentos de caza que hasta la fecha había sido llevados por la familia Azpiazu, serán tramitados directamente por la Junta Directiva. Se inscribe la Sociedad en el registro de Asociaciones Deportivas del Gobierno Vasco.
Se incluye en la tradicional Axeridantza la participación del Axeri, dantzari disfrazado de zorro, obtenido un gran éxito.
En el año 1.989 se abre la nueva línea de puestos de Larregain, y se inscribe la Sociedad en la Federación Gipuzkoana de Tiro Olímpico.
Se realiza un homenaje al Socio D. Manuel Azpiazu como agradecimiento a los grandes servicios prestados a Txantxangorri.
.En el año 1.990 como es preceptivo cada dos años se cambia de Junta Directiva, recayendo el cargo de Presidente en D. Francisco Barreiro Tomé.
En el año 1.991 se descubren irregularidades en las cuentas del Club, tras la culminación de una serie de acciones se da por terminado el asunto con el resultado de dos Socios sancionados y otro Socio expulsado definitivamente de la Sociedad.
Transcurriéndose con las actividades normales de la Sociedad, se llega al año 1992, en el que se solicita al Ayuntamiento la utilización de un local existente en el fuerte Santa Bárbara.
No corren buenos tiempos para el ambiente de la Sociedad, tras varias actuaciones de socios, se producen en esta época varias sanciones a Socios, con el fin de afrontar con garantías esta racha se convoca a los ex-presidentes para formar una especie de comisión consultiva de apoyo a la Junta Directiva.
Nuevamente en el transcurso de la asamblea de ese año, se discute ampliamente la entrada de mujeres al Local Social y como viene siendo habitual desde los primeros años, se rechaza la posibilidad de entrada de las mujeres en el Local Social.
El Sr. Juan Manuel Azpiazu Goñi, resulta elegido para encabezar como Presidente la nueva composición de la Junta Directiva
Transcurren las actividades de la sociedad durante esta época hasta llegar al año 1.994 en el que corresponde una nuevo cambio de Junta Directiva, siendo elegido nuevo Presidente D. Luis Garayar Orayen.
Se coloca un nuevo sistema de extracción de humos y se coloca una campana nueva en la cocina, con lo que se soluciona un problema que durante muchos años ha afectado a los socios.
Terminado la habilitación del local de Monte Santa Bárbara, se procede a inaugurarlo oficialmente y comienza a ser utilizado por los tiradores.
En el transcurso de los último s meses se producen una serie de altercados que en nada contribuyen a la buena marcha de la sociedad, culminándose en el año 1.995 con la expulsión de dos Socios
Estos y otros hechos provocan la dimisión de la Junta Directiva y la designación por parte de la Asamblea del año 1.996 de una Junta Gestora que toma las riendas de la sociedad hasta la elección definitiva de un nuevo Presidente.
Por si fuera poco se mantienen un litigio con la Sociedad Muxarra sobre los sorteos de los puestos de Asketa.
Una vez terminada la gestión de la Junta Gestora, se procede a la elección de un nuevo Presidente, siendo elegido D. José Martín Tijero Lasa.
Durante este mandato se aprueban los Estatutos actuales conforme a la disposición del Gobierno Vasco, pasando la sociedad Txantxangorri a denominarse Club Deportivo "Sociedad de Caza y Pesca Txantxangorri", con el fin de informar a los Socios se comienza a colocar en el Tablón de Anuncios un extracto de las actas de Junta Directiva, se regulariza la utilización del local de Santa Bárbara. La Sociedad se adhiere a la campaña promovida a favor de la excarcelación de presos con ¾ de condena cumplida " Txemari Hernanira"
Se jubila la encargada de la limpieza del local "Sra. Angelita Zapiain" persona que durante muchos años atendió de forma inmejorable a los socios de Txantxangorri
Fallece en el año 1.997 el ex-presidente D. Ramón Imaz Oiarzabal.
En este mismo año se aprueban el actual Reglamento del Club y después de muchas batallas se regulariza la entrada de damas en el Local Social, se celebra con un notable éxito una exposición de aves cantoras.
Comenzado el año 1.998, toma el relevo en el cargo de Presidente el Sr. Vicente Goikoetxea Balda.
Como consecuencia de la aplicación de los Estatutos y Reglamento se aprueba la normativa de los Títulos de Deuda de los Socios Protectores. Se compran unos juegos para el jardín de toca y rana.
En esta época comienzan los problemas con el campo de Tiro. Se inicia un expediente sancionador por la Subdelegación del Gobierno sobre el Campo de Tiro que posteriormente fue sobreseído, todo ello motivado por la denuncia de un particular que protestaba por el ruido y seguridad del campo.
Se comienza de forma novedosa en toda Euskal Herria, la realización de los sorteos de puestos mediante un sistema informático.
En el año 1.999 y como culminación del proceso iniciado con el expediente antes señalado se consigue la homologación del Campo de Tiro de Santa Bárbara por parte de la Dirección General de la Guardia Civil.
Se produce la expulsión de un socio en aplicación del nuevo Reglamento.
Se cierra el Campo de Tiro para Competición Oficial por el período de un año a resultas de un expediente incoado por la Federación de Tiro.
Después de varios años tras la compra del local anexo en el que el mismo ha sido utilizado como almacén se realizan las obras de acondicionamiento del mismo y a su vez se acometen obras de mejoras en el Local Social, con un costo de 15.000.000,- de pesetas que se pagan mediante 9.000.000,- de crédito y el resto de fondos de la Sociedad, una vez concluidas las obras se celebró una cena inaugural a la que asistieron Autoridades Municipales, así como diversos invitados, el día 27 de septiembre.
Nuevamente la sociedad se adhiere a una campaña, esta vez, a favor del movimiento social en defensa de los derechos de los presos, "Hernaniruntz"
En este año se produce un hecho muy importante para los pescadores de la comarca, pues el socio D. Luis Arza pesca el primer salmón desde hace 50 años en el Urumea.
Y llegamos al año 2000, con un nuevo cambio de Junta Directiva, siendo su presidente electo el Sr. Iñigo Diez Leoz.
Las actividades de la sociedad transcurren dentro de la normalidad y se llega al cambio de milenio, fecha importante para nuestro club que en este año 2001 y más precisamente el día 26 de abril cumplirá cincuenta años de su existencia como entidad propia.
Como bien habréis podido apreciar y recalcando lo que en un principio os comentaba, faltan cantidad de datos y cantidad de nombres que han desempeñado innumerables aportaciones a la Sociedad que se podrían haber relatado en este escrito, pero esto no era mi intención, eso lo dejo para personas con mas capacidad de trabajo que el mío, simplemente cada uno rellenará para si mismo o juntamente con sus cuadrillas los hechos, anécdotas, situaciones que verdaderamente le hayan supuesto una vivencia en este colectivo de personas que conforma Txantxangorri.
Juan Mauricio Lopez de Zubiria
Abril 2002